NO AL MALTRATO Y MATANZA ANIMAL!!!
viernes
domingo
martes
Fobia a las tormentas...
Mal 
de muchos, consuelo de nadie...
Cuando 
hablamos de fobias, nos referimos a ciertas conductas de nuestros animales 
que 
resultan exageradas para el estímulo real recibido, técnicamente llamadas 
“respuestas no adaptativas” como miedo o ansiedad.
Las 
fobias a las tormentas, por ejemplo, pueden manifestarse  levemente a través 
de 
caminatas incesantes, temblores e incluso babeos. Y en casos extremos, 
son 
capaces de poner en riesgo la vida del animal. Esta conducta puede que 
empeore 
con el paso del tiempo.
La 
causa de esta reacción tiene una explicación técnica; cuando un animal 
se asusta  libera una sustancia (epinefrina) a nivel del sistema nervioso  
que desencadena una respuesta de lucha o huida.
Entre 
los signos más característicos podemos encontrar:
-Hipervigilancia, 
huida o agresión.
-Temblores.
-Pupilas 
dilatadas.
-Taquicardia.
-Aumento 
de la frecuencia respiratoria.
-Inapetencia 
y/o problemas gastrointestinales.
Estos 
signos se producen sobretodo en perros, mientras que en gatos 
pueden ser más 
leves y pasar desapercibidos por los dueños.
Manejo 
y Tratamiento:
Es 
conveniente cerrar las ventanas y persianas para evitar que se vean 
los 
relámpagos. Otra buena opción puede ser generar ruidos en la casa 
que opaquen el 
sonido de los truenos.
Además, 
enriquecer el ambiente con juguetes adecuados logra distraer 
la atención de 
nuestros pequeños amigos.
Una 
opción preventiva es grabar el sonido de una tormenta y pasarlo 
varias veces al 
día mientras se realiza una actividad placentera con 
el objeto de desensibilizar 
al animal.
Es 
importante tener en cuenta que castigar al animal en caso de que 
entre en pánico 
no es una buena solución. 
Tampoco acariciarlo en ese momento, sí cuando logre 
calmarse.
Si 
se esconde para refugiarse, no hay que obligarlo a salir. Se debe 
actuar 
normalmente, mostrarse tranquilo, y es probable que así 
el animal salga de su 
escondite al ver que no hay peligro.
Recuerde 
siempre que el uso de medicamentos será indicado 
exclusivamente por un médico 
veterinario. En estas ocasiones 
suelen utilizarse feromonas, pero es importante 
que lo consulte 
con el especialista antes de tomar la decisión. Muchas veces
es 
necesario realizar, además de un examen clínico, pruebas 
complementarias para 
determinar que tratamiento recomendar.
Fuente: 
Clínica de animales de compañía. Comportamiento 
de perros y gatos  Horwitz 
Neilson
Síndrome de disfunción cognitiva...
El 
síndrome de disfunción cognitiva es una alteración del comportamiento 
que se 
puede llegar a manifestar a partir de los 7 a 10 años de edad 
en nuestros 
perros. 
El mismo se debe a un desgaste del sistema nervioso central y los 
síntomas 
son similares a la enfermedad de Alzheimer en humanos: alteraciones 
en 
el comportamiento social, exploratorio, trastornos del sueño e incontinencias. 
Las funciones intelectuales afectadas incluyen: memoria, aprendizaje, 
conocimiento 
y percepción. 
El síndrome de disfunción cognitiva  puede 
manifestarse con trastornos motores, 
sensoriales o con problemas médicos y por 
lo tanto incidir en el comportamiento 
del animal.
La 
principal causa de este proceso es la disminución del riego sanguíneo en la zona 
del cerebro. Además, esta causa puede estar potenciada por la acción de los 
radicales 
libres, que resultan tóxicos para el sistema nervioso y cuya 
acumulación acelera 
el envejecimiento neuronal.
Es 
muy importante el uso de antioxidantes, que pueden incorporarse a través 
de 
algunas dietas balanceadas desde temprana edad.
Reconociendo 
los signos clínicos
Algunos 
de los signos del Síndrome de disfunción Cognitiva son la disminución 
de la 
actividad, confusión y desorientación espacial, disminución de la interacción 
 con otros miembros de la familia, disminución de respuestas sensitivas, 
incremento 
de la irritabilidad, pérdida de los hábitos higiénicos, cuadros de 
ansiedad y/o angustia, 
y la alteración del sueño entre otros. 
Muchos de estos 
signos comienzan a aparecer gradualmente, siendo tomados como
cambios de la 
personalidad por la edad y no por algo de mayor importancia.
Frecuentemente 
se concurre a la consulta por alteraciones sensoriales como sordera 
y/o ceguera. 
 
Muchos de los pacientes, asimismo, cursan con enfermedades articulares y óseas 
 que pueden agravar este cuadro.
Diagnóstico:
Ante 
la aparición de alguno de estos signos en nuestro compañero peludo es 
necesario acudir a la consulta del veterinario de cabecera de la familia, donde 
se 
realizará un examen clínico y solicitara un análisis de sangre completo con 
el 
objetivo de descartar otras patologías clínicas (tumores, enfermedades 
 infecciosas, metabólicas, etc.).
También 
se realizará un cuestionario exhaustivo al dueño del animal para detectar 
 alteraciones de conducta en la vida cotidiana del animal.
Pronóstico 
y tratamiento
Si 
bien este síndrome no tiene cura, se puede llegar a enlentecer el curso 
del 
mismo y proveer cuidados paliativos al animal y su familia. Como 
tratamiento, 
en la actualidad se utiliza terapia farmacológica. Es aconsejable, además, adaptar 
el entorno y hacer foco en el manejo y cuidado de la salud de 
nuestro amigo. 
Es recomendable la estimulación mental a través de juegos 
sencillos y el ejercicio 
físico moderado en los pacientes de edad avanzada.
Recomendamos aumentar la frecuencia de salidas para incrementar el ejercicio 
y 
evitar problemas de eliminación inadecuada, no castigarlos ni ser violentos 
ante 
los cambios de conducta del animal, brindarles un ambiente seguro 
y confortable 
y establecer rutinas para que el animal se encuentre contenido.
Prevención:
Para 
prevenir este síndrome existen algunos consejos que se pueden seguir 
para 
mantener la salud de nuestro perro:
Utilizar 
dietas adecuadas de alta gama, ricas en antioxidantes, adecuadas 
a su edad 
(Dieta Senior o para animales gerontes, a partir de los 7años).
- 
Mantener un nivel de actividad y ejercicio, evitando el sedentarismo.
- 
Acudir periódicamente a nuestro veterinario de cabecera.
- 
Mantener un ambiente en casa tranquilo, adecuado a la edad de los animales.
-Ser 
compresivos y pacientes, brindándoles todo el cariño que se merecen 
en esta 
etapa especial de su vida.
_____
martes
Fuerte rechazo a la “cazadora indomable”
Arrodillada sobre la tierra, exhibe una sonrisa inmensa. En sus manos, un rifle en alto.
Se la ve radiante, gozosa.
A sus pies, yace un león muerto que se convirtió en una víctima más
de la “cazadora indomable”, tal como se autodenomina Melissa Bachman,
una conductora de la televisión estadounidense que no deja de cosechar rechazos
en todo el mundo a raíz de su actividad y de ufanarse de ella a través de las redes
sociales como Facebook y Twitter. En Sudáfrica, escenario principal de sus matanzas,
elevaron un pedido para prohibirle la entrada.
Bajo el título África 2013, Melissa Bachman subió hace dos semanas
a su perfil de Facebook un álbum con imágenes de sus presas, entre las 
que hay cebras y antílopes, además del león de cuya cacería se jactó 
en un tuit: “Un increíble día de caza en Sudáfrica! Perseguí 60 yardas 
a este hermoso león macho...qué caza!”. Las repercusiones no tardaron 
en llegar: en la plataforma de peticiones online Change.org, un usuario 
sudafricano colgó una solicitud para que se le impida el ingreso al país 
que ya llevaba cosechadas 12.000 firmas.
Si bien el álbum de Africa -y otros en las que se ve a la morocha sonriendo
junto a sus víctimas- sigue abierto, es imposible realizar comentarios y los 
que se leen sólo son de aprobación. Fuera de su perfil, las críticas, repudios 
y rechazos llegan desde diversos rincones del mundo.
La cacería no es un hobbie nuevo en la vida de Bachmann, quien se jacta
La cacería no es un hobbie nuevo en la vida de Bachmann, quien se jacta
de que practicarla desde que era chica. De hecho, era la conductora 
del programa Winchester Deadly Passion, donde se la puede ver en plena 
faena, armada con rifles, arcos y armas diversas. 
“Tengo el mejor trabajo del mundo, amigos y familiares fantásticos, 
soy muy afortunada. Qué más puede pedir una chica?”, se pregunta 
en su biografía.
La petición elevada al gobierno sudafricano afirma entre sus líneas
La petición elevada al gobierno sudafricano afirma entre sus líneas
que es una “absoluta contradicción” a la cultura de conservación 
de la que se enorgullece el país que Bachmann mate animales 
por deporte en esas tierras.
Fuente: Clarin.com
.....
domingo
Envuelve el chicle en un papel antes de arrojarlo a la basura!!!
Los pajaritos atraídos por el olor dulce del chicle,
comen los restos tirados en cualquier lugar...
El chicle se les pega en el piquito, desesperados
intentan sacarlo con sus patitas...
Y se viene el desastre.... Terminan por morirse sofocados!!!
La naturaleza y los animales nos necesitan.
Ayudemos a ayudar
.....
comen los restos tirados en cualquier lugar...
El chicle se les pega en el piquito, desesperados
intentan sacarlo con sus patitas...
Y se viene el desastre.... Terminan por morirse sofocados!!!
La naturaleza y los animales nos necesitan.
Ayudemos a ayudar
.....
¿Sabes como desechar el aceite que utilizaste para cocinar?
¿Sabes donde tirar el aceite de las frituras o de todos los alimentos 
que fríes en aceite, hechos en casa?
Ese es uno de los mayores errores que podemos cometer
Simplemente porque no hay nadie que nos explique como hacerlo
1.- Esperar (Si, esperar, aunque eso te tome un poco mas de tiempo)
2.- Colocar el aceite de desperdicio en una botella de plástico
3.- Cerrarla y colocarla luego en la basura normal!!!
Un litro de aceite contamina cerca de un millón de litros de agua 
Cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona
durante 14 años...
Ayudemos a ayudar
.....
que fríes en aceite, hechos en casa?
Tal vez si, pero siempre es bueno divulgar 
una información como esta. 
Aunque no cocinemos muchos alimentos fritos en 
aceite, cuando lo hacemos, 
"normalmente" tiramos el aceite usado en el 
lavaplatos o en algún otro sumidero.
Ese es uno de los mayores errores que podemos cometer
¿Por que lo hacemos? 
Simplemente porque no hay nadie que nos explique como hacerlo
en forma adecuada. 
Siendo así, lo mejor que 
podemos hacer o recomendar es: 
1.- Esperar (Si, esperar, aunque eso te tome un poco mas de tiempo)
      a que el Aceite usado se enfríe.
2.- Colocar el aceite de desperdicio en una botella de plástico
    (como las de Cola, etc.)
3.- Cerrarla y colocarla luego en la basura normal!!!
Cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona
durante 14 años...
Ayudemos a ayudar
.....
Las pilas no deben ser arrojadas a la basura
Las pilas no deben ser arrojadas a la basura, 
pues se debe evitar que toquen el suelo,
ya que de esa forma pueden contaminar
las napas de agua...
Son consideradas muy tóxicas las pilas tipo botón,
es decir, aquellas que se utilizan en los relojes...
Por ejemplo, si estas pilas se tiran con la basura
y alcanzan las napas de agua, pueden contaminar
600.000 litros del agua que muchas personas beben.
Se puede hacer de una manera más sencilla llenando
la botella con pilas y luego con agua y enterrándolas.
De esa manera el agua absorbe el ácido que la pila larga
y no contamina...
Ayudemos a ayudar
.....
pues se debe evitar que toquen el suelo,
ya que de esa forma pueden contaminar
las napas de agua...
Son consideradas muy tóxicas las pilas tipo botón,
es decir, aquellas que se utilizan en los relojes...
Por ejemplo, si estas pilas se tiran con la basura
y alcanzan las napas de agua, pueden contaminar
600.000 litros del agua que muchas personas beben.
Se puede hacer de una manera más sencilla llenando
la botella con pilas y luego con agua y enterrándolas.
De esa manera el agua absorbe el ácido que la pila larga
y no contamina...
Ayudemos a ayudar
.....
miércoles
El pelo de los gatos
El 
pelo de los gatos es su tesoro, ellos lo cuidan, limpian 
y 
protegen constantemente. 
Igual 
que nuestra piel, es el resguardo del mundo exterior. 
Los 
protege del frío y del calor, de 
las raspaduras y les permite 
disfrutar 
de lindas sensaciones, como las de las caricias. 
Además 
de estas funciones importantes, el pelo es un indicador 
inmediato 
y confiable de los cambios que sufren nuestros gatos. 
La 
dureza, opacidad y fragilidad del manto, pueden estar diciéndonos 
algo 
sobre el ánimo y la salud de nuestro felino.
 
Uno de los factores que más influye en el pelo de los gatos es la alimentación.
Uno de los factores que más influye en el pelo de los gatos es la alimentación.
Los 
felinos necesitan, como todo animal, una alimentación variada, equilibrada, 
nutritiva 
y que les guste.
 
La cuidadosa selección de los aceites vegetales y de pescado utilizados
La cuidadosa selección de los aceites vegetales y de pescado utilizados
en 
la formulación de los alimentos balanceados, garantizan el adecuado 
balance 
de ácidos omega 6 y omega 3, imprescindibles para mantener 
una 
piel sana, impedir la sequedad, la formación de escamas y la caída 
del 
pelo. La 
vitamina A, en cambio, ayuda al crecimiento del pelo. 
Estos 
componentes están presentes en todos nuestros productos para gatos.
 
Con nuestros cuidados, dedicación y la nutrición indicada podemos hacer
Con nuestros cuidados, dedicación y la nutrición indicada podemos hacer
que 
esos gatos, a los que queremos tanto, tengan el pelo tan lindo, sedoso 
y 
firme como siempre.
 
Fuente: www.cat-health-guide.org
.....
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

 
 















