La distribución de la Leptospira es mundial, los animales susceptibles a ellos son la mayoría de los mamíferos domésticos y salvajes, el hombre y los animales de sangre fría...
La Leptospirosis canina conocida también como Tifus del perro, se conoce con este nombre al conjunto de zoonosis de curso agudo y febril, que presenta signos de alteración hepática y renal...
Los agentes etiológicos de la Leptospirosis canina, es decir microorganismos causantes de la enfermedad, pertenecen al género Leptospira...
Si bien hay una sola especie causante de la enfermedad L'Interrogansl, hay numerosos serotipos diferentes de Leptospira, siendo los que más comúnmente afectan al perro: Leptospira Canicola y Leptospira Hicterohemorragiae.
La distribución de la Leptospira es mundial, los animales susceptibles a ellos son la mayoría de los mamíferos domésticos y salvajes, el hombre y los animales de sangre fría...
La principal vía de contagio de la Leptospirosis canina está dada por el agua contaminada con orina de animales enfermos...
La Leptospira penetra en su nuevo huésped a través de la mucosa nasal, bucal, conjuntiva o de la piel herida. La mayor prevalencia de la Leptospirosis se da en meses de alta temperatura y hay mayor frecuencia en los machos debido posiblemente a sus hábitos de olfateo y lamido de orina...
Patogenia de la Leptospirosis canina:
1- Entrada del agente al organismo animal
2- Distribución en el torrente sanguíneo
3- Respuesta inmune del paciente
4- Muerte del agente con liberación de toxinas (Fase tóxica)
Las Leptospiras que evaden dicha respuesta inmune, se depositan principalmente en riñones e hígado produciendo ruptura de glóbulos rojos ocasionando la característica coloración amarillenta de las mucosas.
Sintomatología de la Leptospirosis canina:
Se puede observar un curso agudo y uno crónico de la Leptospirosis canina, pero la mayoría de las veces la enfermedad es subclínica (sin signos clínicos visibles).
En el curso agudo de la Leptospirosis canina, al comienzo hay una fuerte hipertermia, anorexia,vómitos y diarrea con sangre en ocasiones...
La orina suele ser oscura, puede haber dolor renal a palpación del perro acompañado de la posición característica de encorvamiento del lomo hacia arriba (xifosis) debido al dolor...
Luego pueden sumarse los signos de desorden renal con ulceraciones en la mucosa bucal y alimento ruinoso.
Este curso agudo no se extiende mas de diez días y la mortalidad es del 70% al 90%.
La Leptospirosis crónica presenta signos inespecíficos con deterioro general del paciente. Suele durar unas 3 a 4 semanas y culmina con la muerte del perro.
Diagnostico de la Leptospirosis canina:
Clínicamente se evalúan los síntomas antes descriptos y ante la sospecha de esta enfermedad debe realizarse una evaluación de la orina, donde seguramente se encontrará una elevación de proteínas y hemoglobina.
Para confirmar el diagnóstico deben realizarse ensayos serológicos para determinar mediante el suero del paciente la presencia de anticuerpos a estos agentes...
También puede observarse la Leptospira a través del microscopio en muestras de orina del paciente.
En la mayoría de los casos arribar al diagnóstico certero de la Leptospirosis canina puede ser un gran desafío, debido a la diversidad de síntomas que presenta la enfermedad, que son compartidas con otras patologías.
Pronostico de la Leptospirosis canina: Es reservado, debido al daño renal y hepático.
Como en cualquier enfermedad cuanto más rápido se comience con el tratamiento, mayor será la posibilidad de supervivencia.
Tratamiento de la Leptospirosis canina:
Consiste en la combinación de antibióticos (Penicilina - estreptomicina). Conjuntamente al tratamiento antibiótico debe realizarse un tratamiento de reversión de síntomas, sumado a una dieta baja en proteínas y alta en nivel calórico...
Prevención y profilaxis de la Leptospirosis canina:
Primeramente deben desinfectarse los sitios que fueron contaminados con la orina del perro enfermo y deben eliminarse roedores que puedan acceder al agua de bebida...
Las vacunas contra la Leptospirosis consisten en bacterias Leptospira Caricola e Icterhemorragie...
Su empleo es altamente discutido, debido a su limitación de serotipos del agente (No puede cubrir todos los tipos de agentes causales).
Además la formación de anticuerpos que producen la Leptospira influiríanen los resultados serológicos antes mencionados (Anticuerpos por enfermedad o por vacunación)
Si se decide realizar la vacunación, esta debe reforzarse cada seis meses y no anualmente como se realiza en muchísimos casos.
El gobierno de la provincia argentina de Río Negro ofrece una recompensa económica de 500 pesos, unos 126 dólares, por cada ejemplar de puma muerto para reducir los daños que esos felinos causan en la ganadería, dijeron fuentes oficiales.
La medida establece que sólo pueden cazar los pumas los productores ovinos que dispongan de la licencia pertinente, explicó el director general de Ganadería de Río Negro, Martín Oscos.
Esta provincia argentina ofrece recompensas por la caza de animales desde 1974 cuando entró en vigor una ley que fue modificada en mayo pasado para hacer frente a la creciente muerte de animales, como liebres, ovejas y corderos, por parte de los pumas que habitan en los campos.
Como consecuencia de la sequía que afectó a la región hasta el otoño pasado, se despoblaron muchos campos de producción ovina en los que se establecieron decenas de pumas que están cazando a los animales del entorno.
El ejecutivo provincial decidió en mayo pasado doblar de 250 a 500 pesos la recompensa económica por cada puma muerto en esta región argentina, en la que son cazados anualmente unos 500 pumas.
Sin embargo, la medida "no está abierta a todo el mundo" sino sólo a los productores ovinos de la región que deben de ser autorizados por las autoridades provinciales, puntualizó Oscos.
"No queremos el exterminio de los pumas, solamente solventar los problemas de los productores ovinos", apuntó.
Otras provincias sureñas argentinas, como Chubut y Santa Cruz, también ofrecen, según Oscos, recompensas por la caza de pumas.
Son mascotas de fácil mantenimiento y mucha gente los prefiere a otra clase de animales, que demandan màs tiempo y dedicación. Esta es una lista con las ventajas y virtudes del gato.
Son limpios, Lois Pasteur dijo que era uno de los animales con menos bacterias.
Mantienen el hogar libre de plagas como ratones, cucharachas y otros bichos, murcielagos, etc...
Son tranquilos, que no es sinonimo de aburrido.
Son lindos, incluso llegan a darle un aire de sofisticacion al hogar.
Son muy compañeros y cariñosos.
Son divertidos, a veces tanto como un perro, solo hay que averiguar que juegos y juguetes le gustan.
Tienen una gran capacidad de adaptacion, pueden vivir en departamentos o casas con jardin.
No ocupan mucho lugar.
No hay que bañarlos cada 15 dias, solo unas muy pocas veces por año.
No tienen mal olor.
Son silenciosos.
No necesitan paseos dos veces al dia.
Se los puede dejar solos durante varias horas.
Se los alimenta una vez por dia.
No forman jaurias.
Pueden convivir con otras mascotas.
Los gatos van a hacer sus "necesidades" a unas piedritas sanitarias que se venden a bajo precio, estas deben ser colocadas en una cajita sanitaria de plástico.
Si bien los gatos son independientes, llegan a ser muy apegados a sus amos, su cariño es incondicional, son leales y no traicionan, son fieles compañeros que nos alejaran las horas de soledad. En Estados Unidos, se ha comprobado que bajan el stress si uno los acaricia, que escuchar su ronroneo nos da sensación de seguridad y suben la auto confianza, así como también protegen contra alergias al hacer que nuestro organismo genere anticuerpos